la vivienda 4
UN NUEVO FRENTE : LOS ALQUILERES.

El fenómeno okupa es algo que ha preocupado muchísimo a los propietarios y a los poseedores, por cualquier título válido, de una vivienda. En un país como este en el que la picaresca es un modus vivendi adornado de un máster obtenido en la Universidad Rey Juan Carlos, es terreno abonado para que , al albur de una crisis brutal como la recientemente sufrida hayan surgido ,coincidiendo con verdaderos casos de necesidad , legiones de pícaros cuando no de auténticos delincuentes solos o en asociación de malhechores que han llegado al grado de auténticas mafias.
Para poner un poco de cordura, y ante el impacto que el enfado provocado pudiera tener en el voto ,en un país en permanente proceso electoral, el Congreso aprobó el pasado 11/6/2018 el texto sobre el desahucio expres de los okupas.
Ese problema fue debatido en el parlamento a propuesta de la representante del PDCAT (Antigua convergencia) y obtuvo el favor del PDCAT, proponente a cuya posición se unieron el partido de ciudadanos, el partido popular y el partido nacionalista vasco, siendo los votos en contra los de podemos y, posteriormente, del partido socialista, asi como del partido esqerra republicana de Catalunya, que no obtuvieron mayoría por lo que la propuesta de ley quedo aprobada. No obstante los partidos que la negaban lo hacían por miedo a que se convirtiera en un abuso para la gente necesitada que se veía obligada a ocupar una vivienda para no vivir en la calle. Eso es un absurdo puesto que en el proyecto de ley ya se establecían unas medidas correctoras de ese pedido, lo que pasa es que su remedio se encomendaba, como no podía ser de otra forma, a las instituciones públicas y no se hacía pesar su solución sobre las espaldas de los propietarios y los poseedores legales. Así que bastaba con aumentar e incentivar el parque de viviendas públicas para atender a las necesidades y no respaldar el abuso que se estaba viendo de este problema y que ha llevado según el banco de España a cifrar en más de 262.000 el número de personas que utilizan la ocupación de viviendas, siendo las que están verdaderamente necesitadas menos de una cuarta parte, con lo que las ¾ partes numero de delincuentes (Delito de usurpación) individuales o en mafias.
Cuando se quiere hay medios suficientes para solucionar los problemas que vayan surgiendo pero para ello es necesario que nuestros representantes legales estén dispuestos a trabajar en pro del bien general y no de la preponderancia de sus partidos. Al perder la votación el parlamento los partidos socialistas y podemos han recurrido ante el Tribunal Constitucional, con lo que dentro de unos tres años tendremos la contestación. Para entonces es posible que ya no sea necesario puesto que los grupos excluidos de la protección que ofrece la modificación legal ya están trabajando en su inclusión si bien ello les llevara a renunciar algunas de sus abusivas ventajas.
Para darnos cuenta de a qué nivel de degradación se había llegado expondré una anécdota que viví hace apenas 7 años: En un programa radiado intervino una viuda que tenia 2 hijos menores y que precisaba de utilizar su vivienda propia dado su precariedad económica pero la vivienda estaba ocupada por una mafia que le exigía el pago de una indemnización bastante cuantiosa por abandonar el piso de la viuda que habían ocupado ilegalmente. Esa cuestión fue llevada a un juzgado de Barcelona, y llevando más de un año de tramitación infructuosa la viuda opto por denunciar el caso en los medios radiofónicos. El juez titular del juzgado, oyendo el caso reconoció que se llevaba en su juzgado y entonces intervino aconsejando a la viuda que si quería una pronta solución lo mejor era negociar con los ocupas una rebaja en la indemnización que estos le proponían. Eso me indigno de sobremanera porque ¿A que extremo hemos llegado cuando los poderes públicos llegan a admitir el chantaje de una mafia para dar pronta solución a los problemas que tiene obligación de solucionar con la mayor rapidez y eficacia posible?