GALICIA

Angel Saiz

esta sección de ciudadanos galantes es, como su nombre indica, la búsqueda de lo positivo de este país; propuestas constructivas, el SOL frente a la SOMBRA del tancredismo

Impresiones en Galicia

(22 de agosto de 2007)

Día lluvioso. Reflexión del hombre joven con el paraguas rojo en charco en la calle de la ciudad durante la lluvia. Foto de archivo - 60863508

Hace años estuve en Santiago de Compostela por primera vez, en un viaje de turismo que realizábamos Lucía y yo. Me impresionaron mucho sus entornos, sus monumentos, el paisaje de sus alrededores, su gastronomía, sus tradiciones…

Por la noche se nos echó a llover y, mientras durante el paseo nos refugiábamos en los soportales de sus calles, me percaté de la finura de aquella lluvia, cosa nueva para mí, pues nunca había visto llover con tanta delicadeza. Las piedras graníticas, de dureza pura, eran acariciadas por el orballo como mano de amante cariñosa sobre el cuerpo de su amado.

Al día siguiente, se celebraba en Santiago alguna fiesta tradicional, no recuerdo cuál. Desde lejos me llegaban los graves y rítmicos sonidos del pandero, como grito de guerra utilizado por ancestrales guerreros celtas. No podía saber a qué respondían sus profundos y roncos lamentos. Me fui orientando por sus ecos y pronto llegué a una plaza de la ciudad, donde empecé a percibir una fina melodía, aguda y dulce, bella y evocadora… era el sonido de la gaita.

Entonces, observador como soy a veces, no siempre, pude unir por vez primera dos bellos contrastes en la hermosa Galicia: duro, fuerte, el uno, y suave y dulce el otro: Las losas graníticas del pavimento de Santiago y el fino orballo, en la noche anterior; y el ronco y áspero sonido del pandero con la dulzura y finura de la gaita en el folclore de Galicia.

Ello me hizo reflexionar sobre la coincidencia de emociones en ambos momentos. Y lo guardé en la recámara. La verdad es que podría tratarse de emociones y vivencias subjetivas, carentes de fundamento real. Pero la verdad era que nunca había observado una emoción tan peculiar y viva en ninguna otra región de nuestro país.

Al mediodía nos fuimos a comer y, asombrosamente, ese contraste me asaltó y me “habló” por segunda vez: Un rico y contundente marisco (nécoras, pulpo, centollo…), un sabroso lacón, unos percebes… regados y completados con un fino ribeiro o albariño. Tercera sorpresa de conjunción estelar antropológica, meteorológica y gastronómica.

Ya me puse a pensar libremente: ¿No habrá en Galicia más mensajes de contrastes entre lo duro y lo suave, entre lo fuerte y lo fino, entre lo grave y lo ligero?

Pronto me asaltaron y vinieron a la mente los recuerdos de mis últimos estudios universitarios de Geografía Física en mi carrera de Historia Moderna y contemporánea: El macizo galaico, por un lado, de puro granito y en el centro de ese mundo único que es Galicia, y las bellas y elegantes playas de blanca y fina arena que rodean toda Galicia y que parece que besan los pies de aquella gigantesca estructura granítica.

Me puse a analizar el carácter del hombre y la mujer gallegos: son hombres y mujeres duros, trabajadores, esforzados. Para mí son personas más fuertes y vigorosas (en general) que lo que tradicionalmente solemos pensar de los gallegos. En cambio, su alma es muy espiritual, muy sensible, dado a la nostalgia y a la brujería (a las meigas), a las creencias profundas y a las emociones tiernas. Creo que ningún otro español de ninguna otra zona española puede alardear de ese carácter tan peculiar y de ten fuerte contraste.

Podemos seguir buscando contrastes en esa peculiaridad gallega, descubriendo y poniendo de relieve otros valores y signos en los campos antropológico, geográfico, monumental, ambiental, gastronómico, folclórico…

En mi pequeño viaje de vuelta a Galicia volveré a disfrutar de todo ello. Galicia es una maravilla, única en España.

    1 Comments
    Avatar for Laberinto Español
    Laberinto Español 20 de abril de 2019
    | |


    " galicia es una maravilla, unica en ESpaña " dices.
    Alli arriba, arrinconada donde se acaba la tierra - finisterrae- es la trastienda de la españas porque con ella se repoblaron todas: Las castillas, las andalucias, las americas y hasta las alpujarras.
    Pero volviendo a tu texto, que buena cosa es descubrirnos, y hacerlo con cariño.