Brochazos = la vivienda 2

EL BANCO HIPOTECARIO

La privatización del Banco Hipotecario Nacional  que engloba en ARGENTARIA todos los bancos públicos (caja postal, y bancos de crédito exterior, local agrícola, industrial) tiene el doble sentido de:

1.-malvenderlo a la banca privada. ( Ahora están saliendo las cloacas del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria –BBVA y los dos González  y FG : Felipe, el  presidente del país que lo vende, y Francisco el presidente del banco que se lo queda.

 2.- privar a la Nación de un instrumento clave para regular el mercado hipotecario evitando el dominio absoluto de la Banca sobre el sistema de adquisición de propiedades inmobiliarias, permitiendo que se instalaran todas las prácticas abusivas habidas y por haber, de las que muy lentamente nos libran las sentencias de los tribunales europeos.

Habrá que ver en otro momento la jugada magistral del psoe de Felipe y Solchaga organizando a la Banca Española, para mayor gloria y beneficio de los amos, jubilando a aquellos ancianos de los SIETE  GRANDES BANCOS, que se juntaban TODOS LOS MIERCOLES para comer…y comían…  ( …Siete eran los niños de Écija )

…pero como estamos en CONSTITUIRNOS, pensemos en un Banco Hipotecario para una sociedad, no para un sistema de poder. Pensemos en que el derecho a la vivienda es a convivir.

Un banco que habría recibido TODO el inmovilizado que  llevó a la crisis de los bancos que devolverían así a la nación todas las decenas de miles de millones  ¿alguien sabe cuántos?

Bolsa Inmobiliaria de edificios., para resolver problemas acuciantes de vivienda de la ciudadanía.

Bolsa inmobiliaria de suelo  para construcción de equipamientos y cooperativas de vivienda y de alquiler.

Y TODO SIN EL MALDITO ANIMO DE LUCRO.

DAÑOS COLATERALES  DE LA FALTA DE VIVIENDA.

1.-

El problema de la vivienda en las separaciones matrimoniales.

Al  fin tienes un piso para vivir y convivir con tu familia. Pero la convivencia se rompe. Hay que separarse. Alguien se queda sin piso. Al final los problemas matrimoniales son Patrimoniales.

Hay que salvar el piso. NO. Hay que salvar la convivencia.

Hemos constituido un banco hipotecario que dispone de un a bolsa inmobiliaria que permita cambiar un piso grande por dos pequeños. O dispone de créditos blandos para afrontar una situación siempre precaria en las separaciones matri-patrimoniales.

Claro que estamos pensando en la sociedad, o sea en la convivencia, una vez más.

Y esto no es una cuestión menor, miremos alrededor o en la agenda de contactos ¿ cuantas personas están afectadas por este problema, si no lo está uno mismo.

2.-

REVISIÓN DE LAS MALAS PRACTICAS BANCARIAS.

Las clausulas suelo y los gastos de hipoteca han sido los mas sonados, pero no los ùnicos.

La reducción de la cuota del préstamo por cambios en la situación económica del deudor.

La cuota mensual de pago de la hipoteca es el resultado de una formúla.

Ingresos mensuales  :    3  =  cuota mensual a pagar.

Yo declaro y certifico mis ingresos, el banco los da por buenos y la resultante es una CANTIDAD VARIABLE, en base a la formula anterior  = un tercio de lo que gano.

Si pasado el tiempo mi situación cambia a peor, se mantiene la formula pero cambia el resultado. Si cobro la mitad y lo demuestro, la cuota debe ser la mitad.

El banco ha hecho un mal negocio, y yo también. Tardará más tiempo en cobrar y yo pagaré durante más tiempo y más intereses.

Curiosamente este argumento no se ha desarrollado ni por los jueces ni por los abogados.

TIEMPO E INTERESES

La práctica del interés compuesto.

El interés simple es aplicar un porcentaje igual todo el tiempo de duración del préstamo.

Para la Iglesia más de un 5% era ya usura, un pecado contra Dios y los hombres; del que había que confesarse, arrepentirse y no volver a hacerlo.

Habría que averiguar cuando se pasa al interés compuesto: introducir el factor tiempo :

Interés por años. El resultado es brutal; un crimen brutal.

    0 Comments

    No Comment.